martes, 29 de marzo de 2011

SEGURIDAD DE REDES

SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACION


los mecanismos adecuados para que la información de una organización o empresa sea segura, dependen de la protección que el usuario aplique para el uso normal del equipo. Esto se consigue con las garantías de confidencialidad que garantiza que la información sea accesible, protegiendo la integridad y totalidad de la información y sus métodos de proceso. También asegura la disponibilidad que garantiza a los usuarios autorizados acceso a la información y los recursos.



AMENAZAS

Virus, gusanos, troyanos, backdoors: son programas habitualmente ocultos dentro de otro programa, e-mail, fichero, etc. Se ejecutan automáticamente, haciendo copias de sí mismos dentro de otros programas a los que infectan. Dependiendo del modo en que atacan y se propagan reciben un nombre. SOLUCION: antivirus

Intrusos

Utilizan herramientas de hacking para poder acceder a un ordenador desde otro equipo, obtener información confidencial, lanzar ataques, etc... SOLUCION: firewalls

Spam
 
correo basura no solicitado con el que se bombardea a los e-mails. Suelen estar relacionados con la publicidad. SOLUCION: anti-spam

miércoles, 26 de enero de 2011

conferencia: EL NUMERO 1


La conferencia que explicaba la creacion del numero uno me parecio muy interesante ya que comenzaron a hablar de las matemáticas desde tiempos muy remotos, desde la aparición del hombre en la Tierra llamados Homínidos y tratar de descubrir su comportamiento
Hablaron de algunos de los sistemas de numeros de diferentes lugares en el mundo, como por ejemplo:
Nueva Guinea su base numérica es el numero 41, un sistema muy abstracto a comparación con el de nosotros.
Cultura Babilónica con un sistema cuneiforme de base 60.
Egipcia con una representación de numeros empleando dibujos, símbolos y números con base 10 base decimal.

De esta etapa continuaron con la Academia de Platón, con Alejandro Magno como un alumno de Aristoteles, también mencionando que Euclides fue el más influyente dentro del rango de las matemáticas, él definía a número como una pluralidad compuesta de unidades. En la edad media sólo habia cuatro áreas importantes:
·         Música
·         Astronomía
·         Álgebra
·         Aritmética

Fue hasta 1585 cuando Simon Stevin hace un libro titulado “La aritmética de Stevin en el cual define que la unidad es un número y por consiguiente crea el número uno, ya que Stevin se dedicaba al comercio y no podía vender partes completas de su mercancía para aquellas personas que querían sólo lo necesario y no toda la pieza y se le ocurrió introducir un sistema de fracciones para la utilidad matemática en su comercio es de ahí donde surge el tan necesario número uno.
En conclusion nos gusto la conferencia pues aunque es un simple numero nunca nos percatamos de sus origenes y siendo alumnos de area uno es importante saber las bases de nuestras carreras.

lunes, 10 de enero de 2011

PRACTICA PH-METRO

PARA ACCEDER A LA PRACTICA DA CLICK AQUI

Version audio:





-Anaya Martinez Julio César
-Hernández Reséndiz Christopher
-Colín Núñez José Ángel
-Evaristo Olivares Samuel I.
-Garcia Trejo Marco Antonio

EJEMPLO DE PRACTICA DE SENSORES

PRACTICA DE SENSORES

Un sensor es un dispositivo capaz de detectar magnitudes físicas o químicas, llamadas variables de instrumentación, y transformarlas en variables eléctricas. Las variables de instrumentación pueden ser por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, torsión, humedad, pH, etc. Una magnitud eléctrica puede ser una resistencia eléctrica (como en una RTD), una capacidad eléctrica (como en un sensor de humedad), una Tensión eléctrica (como en un termopar), una corriente eléctrica (como en un fototransistor), etc.
Un sensor se diferencia de un transductor en que el sensor está siempre en contacto con la variable de instrumentación con lo que Puede decirse también que es un dispositivo que aprovecha una de sus propiedades con el fin de adaptar la señal que mide para que la pueda interpretar otro dispositivo. Como por ejemplo el termómetro de mercurio que aprovecha la propiedad que posee el mercurio de dilatarse o contraerse por la acción de la temperatura. Un sensor también puede decirse que es un dispositivo que convierte una forma de energía en otra. Áreas de aplicación de los sensores: Industria automotriz, Industria aeroespacial, Medicina , Industria de manufactura, Robótica , etc.
Los sensores pueden estar conectados a un computador para obtener ventajas como son el acceso a una base de datos, la toma de valores desde el sensor, etc



Archivo:Hall sensor tach.gif
 se sirve del efecto Hall para la medición de campos magnéticos o corrientes o para la determinación de la posición.